Skip to main content

Stop Azucar

  • Stop Azucar
    CEIP Cruz Blanca, Aznalcóllar
Temática de la investigación

¿Cuáles eran las inquietudes de partida?

El punto de partida de esta investigación participativa nace de las inquietudes del alumnado de 6to de Ed. Primaria, tras una actividad realizada en el aula el curso pasado, en el marco del proyecto “EcoHuertos Escolares”, desarrollado por el Enjambre sin Reina y dinamizada por Justicia Alimentaria: “El cuento del azúcar” proponía una serie de dinámicas a través de las cuales, el alumnado tuvo la oportunidad de realizar un acercamiento más detallado al consumo de azúcares en nuestra vida cotidiana, así como las cantidades de este ingrediente que pueden encontrarse, por ejemplo, en un refresco o en unas patatas de bolsa. Las altas cantidades de azúcar que ingerimos en nuestro día a día sin apenas ser conscientes de ello impresionó al alumnado, especialmente llamando su atención los llamados ‘azúcares escondidos’.

El motor que les activa a sumergirse en este proceso de investigación es la salud y la educación en salud de la sociedad que les rodea, además de posicionarse políticamente visibilizando como en muchos casos los intereses económicos prevalecen sobre el bien común.

Problemática global

Sabías qué... en el mundo que habitamos

El azúcar es un tipo de carbohidrato cuya función es proporcionar energía a las células de nuestro cuerpo para que puedan funcionar”[1]. El azúcar es fundamental para la vida pero en las últimas décadas, su consumo se ha visto disparado, sobrepasando los niveles diarios recomendados por la ONU, 25 gramos al día, por mucho. En el caso del estado español, consumimos de media 112 gramos al día [2].

Esta ingesta desmesurada de azúcar unido a cambios de hábitos y estilos de vida cada vez más sedentarios, está teniendo alarmantes efectos sobre la salud que se relacionan con el sobrepeso y obesidad, así como con otras enfermedades como la diabetes, problemas cardiovasculares, bucodentales o alteraciones en el desarrollo psicoemocional y conductual [3]. Desde hace años, diversas organizaciones alertan sobre esta cuestión y desde el 2014, la ONU considera la obesidad y el sobrepeso como uno de los grandes desafíos del S.XXI. Desde 1975 se ha triplicado la población con obesidad en el mundo [4]) y en cuanto al sobrepeso infantil, el estado español está a la cabeza a nivel mundial [5]. Esto quiere decir que consumimos mucha, mucha azúcar.

Pero, ¿dónde está tanta azúcar? El 75%, del azúcar que ingerimos forma parte de lo que se denomina “azucares escondidas”, “aquella que no existe naturalmente en un alimento o bebida y que se agrega durante el proceso de preparación de los productos que consumimos diariamente, aportándonos calorías, pero que no nos nutren”[6] y está presente en multitud de alimentos procesados que se consumen a diario: bebidas, salsas, caldos preparados, pan e incluso embutidos. De ahí las reivindicaciones de muchas organizaciones por regular un etiquetado cuya información sea clara y accesible e impulsar medidas de control para el consumo de estos alimentos.

Lamentablemente el exceso de azúcar no solo es un importante problema de salud pública sino que tiene consecuencias socioambientales para la vida y el planeta. La caña de azúcar es el principal cultivo del que se obtiene el azúcar que consumimos cotidianamente y la producción de azúcar industrial está controlada por multinacionales europeas y estadounidenses que operan en países como Brasil, India o Tailandia, bajo un modelo de monocultivo industrial que agota y contamina la tierra, disminuye la biodiversidad y se relaciona con unas durísimas condiciones de trabajo para miles de personas en estos territorios [7].

El desconocimiento sobre el origen y contenido de los alimentos, la falta de políticas en materia de alimentación sostenible y salud, la influencia del marketing de la industria agroalimentaria, la accesibilidad a este tipo de alimentos y sus vínculos con las diversas realidades socieconómicas de la población, son factores claves para entender cómo los azúcares escondidos forman parte  de una cadena gigantesca que afecta a nuestra salud y alimenta mecanismos de explotación de recursos, territorios y personas.

Reducir la ingesta de azúcares, evitando alimentos con azúcares añadidos, atendiendo al etiquetado de los alimentos procesados y sustituyendo azúcares refinados por azúcares de origen natural (frutas o miel), preferentemente producidos en nuestro entorno cercano, protege nuestra salud y la de otras personas y territorios.

¿Qué objetivos perseguían con la investigación?

A partir del interés suscitado por los azucares escondidos en la dieta diaria, el grupo centró su investigación en identificar la presencia y el consumo de azúcar en los hábitos alimenticios cotidianos, para ir descubriendo poco a poco también alternativas saludables a su consumo. Desde estas inquietudes se plantearon los siguientes objetivos:

  • Identificar la presencia del azúcar en el consumo alimenticio diario
  • Identificar propuestas para el consumo alternativas al azúcar

Como todo proceso participativo que se precie, los/as alumnos/as, junto a su profesor Samuel realizaron un mapa de actores y fueron identificando que personas serían adecuadas para participar en esta investigación. Se fueron preguntando ¿quiénes consumían azúcar a su alrededor?  ¿quiénes la producían?, ¿quiénes producían alternativas saludables?, ¿dónde y quiénes vendían estos productos?. De esta manera fueron diseñado su mapa de actores, identificando las personas que participan en este proceso de investigación que ha sido liderado por el profesor Samuel y su alumnado y apoyado por el equipo del Enjambre sin Reina. A lo largo del proceso han ido compartiendo información y saberes con las familias, amigas y amigos, vecinas y vecinos de la localidad, pequeños negocios locales y una apicultura del pueblo con quines tuvieron un estupendo encuentro.

Metodología y herramientas de investigación

¿Cómo llevaron a cabo el proceso?

En primer lugar se realizó un acercamiento al tema a investigar, así el alumnado obtuvo información sobre el azúcar relativa a los riesgos para la salud, las adicciones, el impacto medioambiental, etc. De esta forma se trabajó inicialmente sobre el contexto general de la temática.

Posteriormente se inició la fase de recolección de datos centrándose en el consumo de azúcar escondida en su pueblo. Para ello, el propio alumnado diseñó este cuestionario, estructurado en cinco preguntas cerradas de opción múltiple, que incluía la recolección de datos de las personas participantes desagregada por edad y género y recogía tres niveles en cuanto al consumo de azúcar: saludable, precaución, riesgo.

CUESTIONARIO SOBRE EL CONSUMO DEL AZÚCAR

Edad:                   Sexo:

  1. ¿cuánto azúcar crees que tomas al día?

a) Poco b) Lo necesario c) Demasiado

  1. ¿cuántos lácteos (yogurt, flan, natillas, leche, etc) tomas al día?

a) Ninguno b) uno c) dos o más

  1. ¿cuántos precocinados (tartas, lasañas, yatecom, etc) tomas a la semana?

a) Ninguno b) uno c) dos o más

  1. ¿cuántas bebidas azucaradas (Coca-cola, Fanta, Aquarius, etc) tomas al día?

a) Ninguno b) poco c) dos o más

  1. ¿con qué frecuencia tomas cereales o galletas?

a) No las toma b) Ocasionalmente c) Frecuentemente

 

Cada estudiante recolectó información entre 10 personas cercanas y de su entorno familiar, para posteriormente realizar el registro de datos en tablas y gráficos de barras que permiten una lectura comparada de los diferentes valores obtenidos, para después profundizar mediante un trabajo de análisis e interpretación de los datos.

¿Qué resultados han obtenido?

Una vez realizado el análisis individual, se puso en común la totalidad de los datos para llevar a cabo una valoración global de los datos obtenidos. El resultado fue el siguiente:

Aunque hay un número elevado de hábitos saludables, se han detectado 716 hábitos que suponen una situación de riesgo, siendo esta tendencia la predominante.

El alumnado llegó a la conclusión de que las personas encuestadas tenían una idea equivocada sobre la cantidad de azúcar que consumen, pues se observan diferencias entre la percepción inicial en la primera pregunta del cuestionario (¿cuánto azúcar crees que tomas al día?) y el consumo más objetivo que reflejan el resto de preguntas. Se hace patente que la población desconoce en qué forma el azúcar puede llegar a estar presente en cantidades elevadas en muchos alimentos de consumo habitual.

Posteriormente, el grupo emprendió la tercera fase del proceso: Devolución de los resultados y análisis colectivo: Con toda la información obtenida pasamos a elaborar una presentación digital para su posterior exposición al resto de compañeras y compañeros del centro. Había llegado el momento de hacer visible la problemática detectada.

Acción de Movilización Social

Y después de todo esto… ¿qué podemos hacer?

A partir de aquí, cabía preguntarnos: ¿qué podemos hacer para mejorar la situación?

Una solución a la problemática detectada era ofrecer una alternativa saludable al consumo de azúcar. Sin duda, la miel se presentó como una opción ideal. En, Aznalcóllar, localidad del centro, hay numerosos apicultores/as, muchas de ellas mujeres. Al grupo le pareció una buena idea invitar al centro a una de ellas para que les contase cómo era su trabajo de apicultora. El alumnado preparó una serie de preguntas para entrevistar a su invitada: ¿qué es lo mejor y lo peor de tu trabajo?, ¿cómo extraes la miel?, ¿desde cuándo te dedicas a la apicultura?, etc.

Los resultados obtenidos en la investigación y la identificando de la miel como una alternativa saludable al azúcar en términos salud, huella ecológica y desarrollo local e impulso de los pequeños emprendimientos ofreció un espacio colectivo para construir propuestas de mejora ante la situación identificada.

Posteriormente, y después de todo lo aprendido, decidieron elaborar un cartel promocional de la miel como alternativa saludable al azúcar industrial. Cada alumna y alumno elaboró el suyo. Luego, se sometieron a votación los carteles y elegieron los tres más votados que finalmente se fundieron para formar el cartel definitivo que sería distribuido por los comercios del pueblo.

Referencias y recursos utilizados

  • Campaña 25 gramos” Justicia Alimentaria
  • Ayuntamiento de Aznalcóllar
  • Saberes y experiencias de Apicultoras/es y comercios locales
  • Recursos pedagógicos facilitados por el Enjambre sin Reina 

Galería

Comentarios

Carlos Ramos (not verified)

Mon, 06/14/2021 - 11:57

la verdad que este es un asunto muy importante para nuestra salud. Y es genial que el alumnado hayan llegado a sus propias conclusiones y haber comprendido lo nocivos que pueden ser muchos de los alimentos que llegan a nuestras casas. Además han visto que se pueden encontrar alternativas como la miel.¡ Una delicia!

Add new comment

Plain text

  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.
  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.