La semana pasada tuvimos el primer encuentro online con el profesorado implicado en el proyecto EcoHuertos Escolares.Hubo reencuentros y presentaciones de caras nuevas. Presentamos la herramienta de trabajo digital con la que rodaremos este año y aprovechamos para escuchar y promover el intercambio de necesidades y propuestas de este curso tan particular.
Blog
Ya estamos comenzando a activar las primeras huertas
El 4,5 y 6 de marzo de 2020 nos reunimos en el Centro de la Naturaleza el Remolino, en Cazalla de la Sierra, parte del equipo técnico del programa de EcoHuertos Escolares, y alumnado y profesorado de los 8 centros que participan directamente en esta fase del programa.
Estamos a tope preparando todos los detalles para el Encuentro Final de Ecohuertos Escolares. Tendrá lugar el 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Naturaleza "El Remolino", en Cazalla de la Sierra.
El 17 de enero de 2020 llevamos a cabo el primer seminario de Ecohuertos Escolares, destinado a profesorado de centros educativos y demás personas involucradas e interesadas en huertos educativos.
Ya estamos de vuelta y empezamos el año con una de las siembras más importantes del año: la huerta de verano!!
El viernes 17 de enero de 2020 realizaremos el Seminario de Ecohuertos escolares, Soberanía Alimentaria y Agroecología como motor de participación y movilización social.
Tendrá lugar en el centro cívico El Tejar del Mellizo, en Sevilla, de 9:00 a 14:00 h.
Este otoño 2019 el programa de Huertos Escolares Ecológicos está a tope. Realizamos sesiones con el profesorado en todos los coles participantes en el proyecto.
Durante el mes de noviembre estamos teniendo más sesiones con el alumnado participante en el proyecto. En esta ocasión las llevamos a cabo en colaboración con la ONG Justicia Alimentaria, realizando los talleres "Consecuencias de nuestra alimentación en los países del sur".
En ellos tratamos principalmente:
Nos reencontramos con alumnas y alumnos para seguir trabajando sobre las problemáticas del Sistema Agroalimentario y para seguir poniendo en valor el huerto del cole... Después de ver tantos problemas globales, el huerto del cole nos mira con otra cara y nos invita a pensar que es en lo pequeño y en el día a día desde donde podemos transformar las cosas...
Septiembre es el mes de la vuelta al cole, y nosotras también hemos vuelto!! Concretamente volvemos a los huertos de los coles participantes en el programa. Durante este primer mes del curso hemos realizado varias Jornadas de trabajo con familias para poner a punto el huerto y comenzar el curso con todo preparado.
L@s alumn@s han escrito noticias sobre las diferentes experiencias que han visitado en estos últimos meses. Os dejamos aquí, las impresiones de est@s reporter@s sobre todo lo vivido en estas visitas.
Conocer lo largo o lo corto que son los viajes que hacen nuestros alimentos, comprendiendo sus implicaciones sociales y ecológicas es lo que hemos venido haciendo en los talleres con el alumnado que realizamos durante las visitas a las experiencias agroecológicas.
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 115%; }a:lin
Enredaos con la Tierra es una asociación de productores/as y consumidores/as que apuesta por una forma distinta de producir y adquirir alimentos, colocando a las personas y a su entorno en un papel protagonista a la hora de producir, distribuir, comercializar y consumir alimentos.
- 1 de 9
- siguiente ›
